WWW.CARTAOJAL.COM - La página Cartaojal en internet - e-mail: cartaojalpueblo@gmail.com - TELECARTAOJAL - La televisión de Cartaojal - Dir: Ángel López
Telecartaojal
Telecartaojal, la televisión online de Cartaojal

martes, 31 de diciembre de 2024

Procesionaria en el pino que se encuentra cercano al cortijo Echevarría (Peña Jaime)

Si eres usuario de la "ruta del colesterol" que parte de nuestro pueblo en dirección a la Realenga, debes tener cuidado al pasar bajo el pino que se encuentra a la altura del Cortijo de Echevarría (Peña Jaime), ya que entre sus ramas hay al menos un nido de procesionaria.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una plaga común en los bosques y áreas verdes de Andalucía. Esta especie de lepidóptero afecta principalmente a los pinos, aunque también puede infestar cedros y abetos. Su ciclo de vida y la creación de los característicos nidos o "bolsas" en los árboles está estrechamente relacionado con el clima mediterráneo que caracteriza la región.

Ciclo Biológico de la Procesionaria

En Andalucía, las hembras ponen sus huevos durante el verano, generalmente en julio y agosto. Al llegar el otoño, las orugas comienzan a eclosionar y construyen nidos en las ramas más soleadas de los árboles. Estos nidos sirven como refugio durante el invierno, cuando las orugas se alimentan del follaje, debilitando los árboles y haciéndolos más vulnerables a otras plagas y enfermedades.

Hacia finales del invierno o principios de la primavera, las orugas descienden en procesión desde los árboles para enterrarse en el suelo, donde completarán su metamorfosis. Es en este momento cuando el contacto con las orugas puede ser más peligroso, debido a los pelos urticantes que liberan y que pueden causar reacciones alérgicas graves en personas y animales.

Peligros para la Salud

El contacto con la procesionaria puede provocar problemas de salud tanto en humanos como en animales. En las personas, los pelos urticantes pueden causar irritación en la piel, problemas respiratorios y reacciones alérgicas. En los perros, que suelen olfatear o morder las orugas, los efectos pueden ser más graves, llegando a provocar necrosis en la lengua y, en casos extremos, la muerte.

Medidas de Prevención y Control

En Andalucía, diversas administraciones locales llevan a cabo campañas de control de la procesionaria, especialmente en áreas de recreo y bosques cercanos a poblaciones. Estas medidas incluyen:

  • Instalación de trampas: Las trampas de feromonas ayudan a capturar a los machos y reducir la reproducción.
  • Podas controladas: La eliminación de nidos durante el invierno es una forma efectiva de reducir la población.
  • Uso de tratamientos biológicos: Se emplean productos como el Bacillus thuringiensis, un insecticida natural que afecta exclusivamente a las orugas.
  • Sensibilización ciudadana: Informar a los vecinos sobre los peligros de la procesionaria y las medidas preventivas es clave para minimizar los riesgos.

Áreas Afectadas en Andalucía

La procesionaria se encuentra en casi todas las provincias andaluzas, aunque su incidencia es mayor en áreas de menor altitud y con inviernos suaves. Parques naturales como la Sierra de las Nieves, la Sierra de Cazorla o la Sierra de Huelva suelen registrar infestaciones importantes, que requieren intervenciones anuales para controlar su propagación.

Si encuentras un nido de procesionaria, evita acercarte y notifícalo a las autoridades locales para que puedan tomar medidas.

(Artículo escrito con la colaboración de chatgpt)

sábado, 21 de diciembre de 2024

Sara Ríos es la nueva Concejal de Anejos

Antonio García Acedo, hasta ahora concejal del Ayuntamiento de Antequera, ha sido nombrado Delegado Territorial de la Junta de Andalucía, lo que ha provocado movimiento de asientos. María Luisa Enrile de Rojas asumirá la concejalía de Salud, Medio Ambiente y Sostenibilidad. José Manuel Fernández pasa de anejos a Hacienda y Aguas del Torcal, recayendo el cargo de concejal de anejos sobre Sara Ruiz.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Viento para el lunes 16 de diciembre

Según anuncia la AEMET, la comarca antequerana estará en aviso amarillo por viento, el lunes 16 de diciembre, entre las 0 y las 24 horas. La probabilidad se ha establecido entre el 40% y el 70%. El viento podrá alcanzar los 70 kilómetros por hora.

En la costa malagueña y granadina habrá aviso amarillo por fenómenos costeros, con vientos que rondarán los 50-60 km/h y olas de 2 o 3 metros.

Programa previsto para las Navidades de Cartaojal 24-25

El Ayuntamiento de Antequera ha comunicado a los vecinos el programa previsto para estas navidades: 

El domingo 15 de diciembre a las 5 de la tarde habrá una zambomba flamenca en Cartaojal, en el parque de María Auxiliadora, con la actuación del grupo "Mael Flamenco". El evento navideño está organizado por el Ayuntamiento de Antequera. La Asociación de Vecinos anuncia también que habrá merienda y copas.

El 28 de diciembre, a las 11 horas: Entrega tu carta al Paje Real en la iglesia.

También el 28, a las 12:30: Taller de animación infantil Disney y visita de Mickey-Minnie en el Edificio de Usos Múltiples.

3 de Enero a las 17:30 horas: Convivencia con los mayores en Restaurante Casa Caro.

5 de Enero a las 16 horas: Cabalgata de Reyes Magos con el posterior recibimiento en el Edificio de Usos Múltiples.

martes, 10 de diciembre de 2024

Rafael López Vegas presentó su libro "Amanece (Comienza el viaje)"

El cartaojaleño Rafael López Vegas presentó el pasado jueves su libro Amanece (Comienza el viaje), publicado por la editorial ExLibric, en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Durante la presentación, estuvo acompañado por Manuel Barón, alcalde de Antequera, quien destacó la relevancia cultural de la obra.

Este libro, el primer volumen de una serie, nos transporta a la vida rural de la España de la primera mitad del siglo XX. A través de las experiencias de jornaleros, aceituneros y humildes campesinos, López Vegas entrelaza historias de lucha por la supervivencia, esperanza y sueños de aquellos que afrontaron la dureza y la escasez de la posguerra.

Con un estilo narrativo profundamente descriptivo, el autor captura la esencia de una época marcada por el hambre, la pobreza y la fe en un futuro más próspero. La obra se inspira en la historia de su propia familia y sus movimientos migratorios, ofreciendo una visión íntima y detallada de pueblos como Cartaojal y de las personas que los habitaban.

Amanece (Comienza el viaje) se perfila como un valioso testimonio de una generación que supo encontrar fuerza y esperanza en medio de la adversidad.

Excelente torneo del Granada y de Juan Pablo en la ESEI Madrid Elite Cup

Juan Pablo Godoy Gámez y el Granada CF realizaron un excelente torneo en la ESEI Madrid Elite Cup que se celebró el pasado fin de semana. El campeonato estaba dividido en 4 grupos, estando el Granada encuadrado en el C con el Móstoles, el Toledo y el TFA Elite Academy C. El club andaluz acabó esta fase en primer lugar de su grupo, con 7 puntos, al ganar 2 partidos y empatar 1.
 
En octavos de final ganó por 9 a 0 al TFA Elite Academy D, en cuartos al estonio Viimsi MRJK por 0 a 1, y cayó derrotado en semifinales por el CF Trival Valderas de Alcorcón por 2 goles a 0.
 
En la pelea por el bronce, el Granada venció al TFA Elite Acadamy A por 0 a 1. El ganador del torneo fue el CF Trival Valderas que se impuso al Contaudit Almassera CF A por 1 gol a 0.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Juan Pablo Godoy Gámez ha sido convocado por el Granada cadete para un torneo


Nuestro vecino Juan Pablo Godoy Gámez, apodado Juanpi, jugará del 5 al 8 de diciembre el torneo ESEI Madrid Elite Cup, convocado por el Granada CF. 

El campeonato se disputará en Móstoles y participarán equipos como el Barcelona, el Atlético de Madrid, Getafe y Rayo Vallecano. 

El torneo, que consta de varias categorías, podrás verlo online pinchando aquí. Juan Pablo tiene 15 años y juega en categoría cadete de segundo año. 

¡Este finde somos "granainos"!

lunes, 2 de diciembre de 2024

Viaje para ver las luces de Navidad de Málaga

La Asociación de Vecinos de Cartaojal está preparando un viaje para ver las luces de Navidad de Málaga. La salida tendrá lugar el 14 de diciembre a las 16 horas (4 de la tarde) y la vuelta está prevista para el mismo día a las 23 horas (11 de la noche). 

Si estás interesado en asistir, aún quedan plazas libres. El precio para los socios es de 10 euros y 15 para los no socios. Incluye Autobús y merienda. Para apuntarte contacta con Juani o Rocío.

Homenaje póstumo a Juan Carrégalo: La biblioteca llevará su nombre

El Ayuntamiento de Antequera ha reconocido hoy la labor cultural que Juan Carrégalo Conde desarrolló en Cartaojal dando su nombre a la biblioteca de nuestro pueblo. Según reza el lema que hoy ha compartido en redes sociales: "La figura y el legado de Juan Carrégalo se hacen eternos en Cartaojal". 

Juan Carrégalo fue uno de los fundadores, junto con otros vecinos del pueblo, de la  revista la Zaranda de Cartaojal que publicó su primer número el 20 de enero del año 2000, colaborando en todos sus números y convirtiéndose en director desde la publicación del número 21, dedicado a los aperos de labranza, en enero de 2002.

Durante su dirección la revista aumentó de tamaño y pasó a un formato más documental, donde se recogían historias relacionadas con el modo de vida y acontecimientos sucedidos en Cartaojal. 

Como director de la Zaranda organizó también varios eventos culturales como la "Semana del libro de Cartaojal". 

En los últimos años, Juan se encontraba inmerso en la elaboración del siguiente número de esta revista, que el Ayuntamiento de Antequera va a publicar como homenaje póstumo.

(Foto: Juan Morales Arrebola)

jueves, 28 de noviembre de 2024

El PSOE de Antequera pide que el Ayuntamiento invierta parte de los beneficios obtenidos por los parques fotovoltaicos en las zonas afectadas por estas instalaciones

María José González pide que se invierta en Cartaojal parte del dinero que el Ayuntamiento de Antequera recibe por la construcción de los parques Fotovoltaicos de Cartaojal. Según la concejal socialista, el Ayuntamiento de Antequera recibe de estas instalaciones 3,9 millones de euros, de los cuales nuestro pueblo recibe 0 euros. También reclama que desde que comenzaron la construcción de estas instalaciones, se está perdiendo empleo y Cartaojal no ha recibido ninguna obra del PFEA.

Por otro lado, José Luis Ruiz Espejo expone que es razonable que parte de estos ingresos extraordinarios se destinen a la zonas donde se han ubicado, para que se pueda compensar con la construcción de infraestructuras como campo de fútbol, recinto ferial o ampliación de las instalaciones municipales. Desde el Partido Socialista piensan que es una reivindicación justa y una propuesta razonable el destinar parte de este presupuesto a estas compensaciones.

Todo esto va muy en la línea de lo que la Plataforma Cartaojal Sin Parques Fotovoltaicos solicitó al Alcalde de Antequera en una de las reuniones mantenidas, donde se comentó que lo ideal es que no se construyeran los parques fotovoltaicos pero que, si no había modo de detenerlos, se reinvirtiera ese dinero en compensar a los vecinos con la construcción de este tipo de instalaciones y con la creación de programas para el empleo. 

En un audio que ha publicado la Cadena Ser podemos escuchar como Manolo Barón, Alcalde de Antequera, se pronunció con cierto sarcasmo sobre el tema aludiendo a que los ingresos se deben repartir por todo el municipio, pero sin hacer mención al daño que ha sufrido Cartaojal con la instalación de estas plantas fotovoltaicas. 

Puedes ver en la Cadena Ser las noticias (Autor: Fernando González) sobre las declaraciones de ambos partidos sobre este tema: PSOE Antequera, Alcalde de Antequera.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Pintado de los pasos de peatones en Cartaojal

El Ayuntamiento de Antequera ha informado en facebook, a través de la cuenta "Pedanías Antequera", de algunos trabajos realizados en nuestro pueblo en favor del peatón y de la seguridad vial. En este caso se trata del pintado de los pasos de peatones en varios puntos de nuestra localidad. 

Si quieres estar al tanto de los trabajos del Ayuntamiento de Antequera en las distintas pedanías, puedes acceder a su página en facebook pinchando aquí

jueves, 21 de noviembre de 2024

Dosis de Yodo Necesaria para Resistir un Ataque Nuclear y Efectos Según la Distancia

La amenaza de un ataque nuclear, fruto de la imbecilidad de los líderes mundiales, puede llevar a algunas personas a considerar medidas preventivas como la ingesta de yodo para proteger la tiroides de la radiación. Hemos dado un vistazo por internet para conocer la dosis de yodo necesaria y los efectos de la exposición nuclear según la distancia y la potencia de la bomba, así como las medidas que tomaría el gobierno de España en caso de llegar a esta situación.

Dosis de Yodo Necesaria

El yodo, y más específicamente el yoduro de potasio, se utiliza para saturar la tiroides y prevenir la absorción de yodo radiactivo, que puede causar cáncer de tiroides. La dosis recomendada varía según la edad y la situación:
  • Adultos: 130 mg de yoduro de potasio.
  • Niños mayores de 3 años: 65 mg.
  • Niños de 1 mes a 3 años: 32 mg.
  •  Recién nacidos (hasta 1 mes): 16 mg.
Al parecer, es crucial tomar el yodo en el momento adecuado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomarlo menos de 24 horas antes o hasta 2 horas después de la exposición prevista. Tomarlo 8 horas después sigue siendo efectivo, pero pasadas las 24 horas, su eficacia disminuye significativamente.

Efectos de la Exposición Nuclear Según la Distancia y la Potencia de la Bomba

La distancia desde el epicentro de una explosión nuclear y la potencia de la bomba influyen directamente en los efectos de la radiación.

Efectos de una Bomba de 10 Megatones
  • 0-3 km: Zona de máxima destrucción. La radiación y el calor son letales. Las personas en esta área sufrirán quemaduras graves y una dosis letal de radiación.
  • 3-6 km: Alta probabilidad de quemaduras de tercer grado y exposición a dosis letales de radiación. La mayoría de las estructuras serán destruidas.
  • 6-16 km: Quemaduras de segundo y tercer grado son comunes. La radiación puede causar enfermedades graves y potencialmente mortales.
  • 16-22 km: Quemaduras más leves, pero aún significativas. La exposición a la radiación puede causar efectos a largo plazo, como cáncer.
  • 22-40 km: La radiación disminuye, pero aún puede causar efectos estocásticos como cáncer y problemas genéticos a largo plazo.
Para una bomba de 1 megatón (1 Mt):
  • 0-1 km: Zona de máxima destrucción. La radiación y el calor son letales. Las personas en esta área sufrirán quemaduras graves y una dosis letal de radiación.
  • 1-3 km: Alta probabilidad de quemaduras de tercer grado y exposición a dosis letales de radiación. La mayoría de las estructuras serán destruidas
  • 3-8 km: Quemaduras de segundo y tercer grado son comunes. La radiación puede causar enfermedades graves y potencialmente mortales
  • 8-11 km: Quemaduras más leves, pero aún significativas. La exposición a la radiación puede causar efectos a largo plazo, como cáncer.
  • 11-20 km: La radiación disminuye, pero aún puede causar efectos estocásticos como cáncer y problemas genéticos a largo plazo.
Para bombas de menor potencia, como la de 15 kilotones (kt) utilizada en Hiroshima, los efectos se concentran en distancias más cortas:
  • 0-1 km: Destrucción total y letalidad inmediata.
  • 1-2 km: Quemaduras graves y alta exposición a radiación.
  • 2-4 km: Quemaduras moderadas y efectos a largo plazo.
Medidas de Protección y Protocolo del Gobierno de España

El gobierno de España tiene un protocolo de actuación para casos de emergencia nuclear o radiológica, regulado por el Real Decreto 586/2020. Este protocolo, enfocado más a un accidente nuclear que a una guerra, incluye:
  • Información Obligatoria: Informar a la población sobre las medidas de protección en caso de emergencia.
  • Planificación y Coordinación: Elaboración de planes de emergencia tanto a nivel interno (por parte de las centrales nucleares) como a nivel exterior (por parte de la Administración General del Estado y otras administraciones públicas).
  • Medidas de Protección: Distribución de yodo, evacuación de la población y protección de alimentos y agua.
  • Cooperación Internacional: Cooperación con otros países y organizaciones internacionales.
En un escenario de guerra nuclear, sería necesario adaptar y ampliar los planes existentes, cooperando con organizaciones internacionales como la OTAN y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y utilizar recursos nacionales como las Fuerzas Armadas y Protección Civil, de un modo más eficiente que en catástrofes recientes.

La preparación y la prevención son esenciales para minimizar los efectos devastadores de un enfrentamiento nuclear, pero lo principal es que reflexionen y mediten un poco los "cuatro locos" a los que la población mundial ha otorgado el acceso al botón rojo: en el juego de la guerra atómica, el mejor movimiento es que no haya partida.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Segundo día de la Furgoneta Solidaria de Cartaojal en Valencia

Los componentes de la furgoneta solidaria que se ha desplazado hasta Valencia han tenido hoy su segunda jornada de trabajo en la zona arrasada por la DANA. Según nos comenta Daniel Campos: 

"Esta mañana nos levantamos temprano, a las 8 estábamos ya liados y hemos terminado de repartir todo lo que nos quedaba de limpieza, mucha ropa sin estrenar que nos habían donado en Villanueva de Algaidas, mantas sin estrenar, sábanas, colchas... Lo hemos repartido todo. Hemos estado en más de cuarenta puntos diferentes. Cuando terminamos a medio día, comimos con los militares y con todos en la biblioteca de Catarroja. Después de comer nos hemos dedicado a acarrear agua desde Ikea a varios puntos de Catarroja, repartiendo varios palets hasta las 6 y media de la tarde. Los vecinos que nos han acogido nos han hecho una paella para comer toda la calle".

Para finalizar la jornada, han donado una lavadora a la mujer que los ha acogido. Lavadora que han comprado entre Daniel Campos, Juan Francisco Carrasco y Juan Francisco Campos.

Mañana por la mañana emprenderán el camino de vuelta desde Valencia.

Hemos tenido los mejores "embajadores" de Cartaojal repartiendo solidaridad en Catarroja y alrededores. Por su decisión, compromiso y espíritu de servicio, haciendo gala de unos valores ejemplares y mostrando la mejor imagen de nuestro pueblo y del municipio antequerano, estaría bien que el Ayuntamiento de Antequera se acordara de su labor para los premios y reconocimientos del 28 de febrero.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

viernes, 15 de noviembre de 2024

Primeras imágenes de la furgoneta solidaria de Cartaojal en Valencia

Ya tenemos las primeras imágenes de la furgoneta solidaria que se ha desplazado desde Cartaojal hasta Valencia para repartir los artículos donados por los vecinos de nuestro pueblo y alrededores, ayudando a los damnificados tras el paso de la DANA.

Según nos cuenta Daniel Campos, el viaje ha estado muy bien y el recibimiento ha sido extraordinario. Los ha acogido una familia que les ha preparado comida y les ha proporcionado un lugar donde ducharse y dormir. 

Daniel nos ha compartido las sensaciones tras la llegada y la impresión que les ha causado el estado del lugar tras las lluvias: "Es una catástrofe grandísima, es impresionante. 

Los "embajadores" de Cartaojal permanecerán mañana en la zona ayudando en tareas logísticas. 

Mientras los políticos se tiran los trastos, el pueblo sigue salvando al pueblo.

Salida de la Furgoneta Solidaria para Valencia

Los organizadores de la Furgoneta Solidaria deben de estar ya camino a Valencia con la mercancía donada por vecinos de Cartaojal, por los de algunas localidades cercanas y por algunas empresas de nuestro entorno que se han volcado con esta iniciativa. 

Daniel Campos, "Dani Viruta", quiere dar las gracias a todos los vecinos de Cartaojal que han estado de 10 al responder a la demanda de ayuda para las poblaciones afectadas por la DANA.

No van a ciegas, ya han contactado con organizaciones que están trabajando en la zona y serán ellos mismos los encargados de hacer el reparto de su carga. 

En las imágenes puedes ver algunos de los artículos entregados en los puntos de recogida y varias fases de la carga de la furgoneta.

jueves, 14 de noviembre de 2024

La Asociación de Vecinos de Cartaojal celebró su asamblea vecinal - Donaciones para Valencia

La Asociación de Vecinos de Cartaojal celebró el pasado domingo una asamblea vecinal y de convivencia en la que se ha informado a los socios sobre las actividades organizadas durante el año y las solicitudes oficiales al Ayuntamiento entre otras cosas. Se ha informado también de los actos futuros a organizar, estando abiertos a sugerencias.

La cuota para el próximo año se mantendrá en 15€ y se podrá pagar a partir de enero.

De cara a las donaciones para apoyar a Valencia: La asociación ha colaborado con 5 Karchers valoradas en más de 300 euros, que han sido entregadas a Dani Viruta y Carrasco para su reparto en Valencia con su Furgoneta Solidaria.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Aviso naranja para la comarca antequerana el 14 de noviembre y rojo para Málaga

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado avisos por lluvias en media Andalucía. El riesgo mayor se encuentra en la capital malagueña y toda la zona costera, donde permanecerá el aviso rojo hasta las 8 de la mañana. Se puede producir precipitaciones acumuladas en 12 horas de hasta 120 litros por metro cuadrado, pudiéndose acumular hasta 200 litros por metro cuadrado durante todo el episodio. También tiene un aviso naranja activo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 40 litros. 

La comarca antequerana tiene activados dos avisos naranja por lluvia, ambos hasta las 8 de la mañana: El primero por lluvias de hasta 40 litros por metro cuadrado acumulados en una hora. El segundo por precipitaciones acumuladas de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Los centros docentes permanecerán cerrados el 14 de noviembre por riesgo de inundaciones

Según informa la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, el 14 de noviembre se mantiene suspendida la actividad presencial en todos los centros docentes de la provincia de Málaga ante los informes técnicos y la elevación a fase de emergencia situación operativa 1 del Plan de Emergencias por el riesgo de inundaciones. 

martes, 12 de noviembre de 2024

Suspendidas las clases presenciales en varios pueblos de Málaga el miércoles 13 de noviembre

Ante los informes técnicos y la elevación a fase de emergencia situación operativa 1 del Plan de Emergencia ante el riesgo de inundaciones, la Junta de Andalucía ha suspendido la actividad presencial en centros docentes de varias poblaciones de Granada y Málaga, entre las que se encuentran Antequera, Archidona, Cartaojal, Villanueva de Algaidas, Bobadilla-Estación, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco.

Pincha sobre la imagen para ampliarla.

La comarca de Antequera estará en aviso naranja por lluvia entre las 3:00 y las 23:59 horas del miércoles 13 de noviembre


12/11/2024 - 22:27- Última hora: AEMET ha activado el aviso rojo para Málaga. La comarca antequerana continúa de momento con aviso naranja y ronda con amarillo.

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado varias alertas meteorológica de color naranja en Málaga y Valencia. Con acumulados en 12 horas de hasta 105 litros por metro cuadrado en Málaga y de hasta 120 en algunos puntos de Valencia.

En el caso de la comarca antequerana, con aviso también naranja, hay dos alertas activadas: 

  1. La primera estará activa entre las 4 de la mañana y las 12 de la noche que avisa de precipitaciones que podrían alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora. 
  2. La segunda, activa entre las 3 de la mañana y las 12 de la noche del miércoles, por precipitaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado en una hora.
La AEMET ha emitido hoy un comunicado avisando que esta situación se debe a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se ha desplazado desde Francia hasta España y que se espera que esté activa hasta, al menos, el viernes 15. 

Puedes seguir el radar de lluvias de Meteored pinchando aquí


lunes, 11 de noviembre de 2024

Furgoneta Solidaria: En Valencia necesitan sobre todo mantas, sábanas y electrodomésticos

Daniel Campos y Juan Francisco Morales han hablado con su contacto en Valencia y les ha comentado que tras la DANA hay mucha falta de electrodomésticos pequeños como batidoras, microondas, estufas eléctricas o radiadores de aceite, secadores...; así como de  mantas, sábanas y otro menaje del hogar. Si has comprado alimentos o productos de limpieza también está bien, pero si no has realizado aún la compra y tienes pensado gastarte entre 20 y 50 euros, este tipo de aparatos son de extrema necesidad en estos momentos. 

Por supuesto también se necesitan electrodomésticos de mayor tamaño como lavadoras o frigoríficos, al igual que mobiliario como sofás o colchones. Hay que tener en cuenta que los efectos de la inundaciones han sido más dañinos en casas y bajos, por lo que han afectado a un gran número de personas mayores que lo han perdido todo.

Daniel Campos nos comenta que también están aportando cosas desde pueblos de nuestro entorno como Villanueva de Algaidas y Antequera. 

Recuerda que tenemos hasta el jueves por la tarde para llenar la furgoneta solidaria que Daniel y Juan Francisco llevarán hasta Valencia. No será sólo un viaje de ida y vuelta, ya que se quedarán allí unos días para ayudar en el reparto por los distintos pueblos.

Colabora, en la medida que puedas, con esta iniciativa. El punto de recogida está situado en Bar Caro de Cartaojal.


sábado, 9 de noviembre de 2024

Reunión de la Asociación de Vecinos de Cartaojal y posterior Verbena para el domingo

La Asociación de Vecinos de Cartaojal celebra el domingo 10 de noviembre una reunión de socios y una fiesta posterior a la que están invitados todos los vecinos del pueblo. A las 11 de la mañana será la reunión de socios para la presentación de propuestas 2024 y la documentación del año pasado. 

A partir de las 13 horas habrá una verbena vecinal abierta a todo el público, con servicio de barra y comida. Aquellos socios que presenten el carnet tendrán una degustación gratuita de paella. Actuará la Orquesta Poseidón. 

El evento está patrocinado por la Asociación de Vecinos de Cartaojal y el Ayuntamiento de Antequera.

Furgoneta solidaria para Valencia: Necesitamos tu colaboración

Daniel Campos y Juan Francisco Carrasco piden la colaboración de todo el pueblo para llenar una furgoneta con carga solidaria para las zonas afectadas por la DANA en Valencia. Principalmente necesitan productos de limpieza, sábanas, mantas, botas y alimentos no perecederos. 

Los vecinos que quieran colaborar pueden llevar los productos al punto de recogida que se encuentra en Bar Casa Caro o ponerse en contacto con los dos promotores. 

La recogida comienza hoy y se podrás hacer tu aportación hasta el jueves por la tarde. El jueves por la noche lo cargarán todo para llevarlo el próximo viernes a Valencia.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Algunas calles serán fumigadas

La Asociación de Vecinos de Cartaojal ha comunicado a sus socios que ha informado al Ayuntamiento de Antequera del problema que hay con unos "bichitos" en algunas calles de nuestro pueblo, principalmente en 4 de Diciembre y Peña de los Enamorados. 

Al parecer son escarabajos de la hierba y no pican, por lo que no debe cundir el pánico.

Próximamente vendrán a fumigar esas dos calles y enviarán un aviso para que no estén los coches en la puerta.

La Asociación también recuerda a los propietarios de los solares que los mantengan limpios para evitar este tipo de sucesos. 

jueves, 31 de octubre de 2024

El caos valenciano necesita ayuda tras la DANA

Es una vergüenza lo que está pasando en Valencia tras las inundaciones pero no podemos esperar otra cosa de políticos que no dejan de mirarse el ombligo y cuya única razón de existir es criticar a su opositor (sea del "color" que sea), hacerse con el control de televisiones y magistrados, deshacer lo que hicieron sus predecesores aunque sea de utilidad, y alejarse por completo de la realidad al sentirse "empoderados" en sus respectivos "cortijos".

Hay zonas de la comunidad valenciana que están sumidas en el caos, con personas que no tienen ni comida ni agua y no existe la movilización necesaria del estado ni de la comunidad autónoma para atender esas urgencias. No se está viendo una reacción rápida ante esta situación.

Se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias, aparte de los servicios que ya existen en la zona, pero se está viendo que todo ello, pese al gran trabajo que están realizando, es totalmente insuficiente.

Según se comenta en la web de Onda Cero, el grupo Atresmedia está colaborando con Cruz Roja que ha habilitado diferentes vías para realizar aportaciones para ayudar a los afectados por esta Dana. Los interesados en ayudar económicamente pueden hacerlo de varios modos: Con transferencia a la cuenta ES44 0049 0001 5321 1002 2225, a través del teléfono 900 104 971, en la página web cruzroja.es/colabora, con el envío de un SMS con la palabra AYUDA al 28092, o haciendo un Bizum al número 33512.

Puedes ver la información completa de Onda Cero pinchando aquí.

martes, 29 de octubre de 2024

Aviso amarillo por lluvia para la Comarca de Antequera hasta las 7:59 de la tarde

13:01 - Última hora: La alerta sube a naranja en la comarca antequerana y a roja en Málaga.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos amarillos, naranja y rojos en media España. En el caso de la comarca antequerana está en nivel amarillo hasta las 8 de la tarde por lluvias, ya que se esperan precipitaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y 60 litros en 12 horas. También seguirá activo el aviso amarillo por riesgo de tormentas.

La capital malagueña tiene aviso naranja hasta las 3 de la tarde, con precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora y los 100 acumulados en 12 horas. También tiene activo el aviso amarillo por tormentas hasta las 6 de la tarde.

viernes, 25 de octubre de 2024

La posible "chapuza" del arreglo de la carretera Cartaojal - Cuevas Bajas

Hace unos días comentábamos con ilusión el reasfaltado de uno de los tramos de la carretera que une Cartaojal con Cuevas Bajas, concretamente el que va  desde el cruce del cortijo Casasola hasta el cruce con la carretera de Villanueva de Algaidas. 

Después de varios años todo apuntaba a que por fin iban a poder disfrutar los usuarios de una carretera adecuada pero la realidad está siendo, de momento, bastante distinta a lo esperado. Aún no han terminado las obras pero tiene pinta de que si está finalizado el reasfaltado de esa zona y el resultado no es el que esperábamos.

Varios tramos se han dejado sin reasfaltar, con pequeños escalones entre el firme anterior y el actual, y uno de ellos presenta el firme descarnado con varios baches enormes, lo que choca con el estado de la zona que si ha recibido la capa de asfalto.

Es tan sorprendente que pensamos que ese no puede ser el estado final de la reparación. En cualquier caso, los vecinos están ya mostrando su malestar por esta situación. 

jueves, 24 de octubre de 2024

Jesús Porras participa este fin de semana en el Antequera Throwdown

Este fin de semana, del 25 al 27 de octubre en el centro de tecnificación de Antequera, se celebra el Antequera Throwdown en el que participa nuestro vecino Jesús Porras, en la categoría reina, junto a su pareja deportiva Iván Crisostomo. Juntos llevan ya más de una decena de competiciones bajo el nombre de Team A5. Puedes asistir a su competición el viernes a las 19 horas, el sábado a las 13:41, 18:38, y 21:35, y  el domingo  a las 13:41 y a las 17 horas. 

martes, 15 de octubre de 2024

Reparación de la carretera Cartaojal - Cuevas Bajas

El pasado mes de diciembre la Diputación de Málaga anunciaba que se habían destinado 1,2 millones de euros a la reparación del camino que une Cartaojal con Cuevas Bajas, con una longitud de 12 kilómetros. 

La actuación, que tenía un plazo de ejecución de tres meses, se está haciendo realidad en la actualidad, lo que es una buena noticia. 

Según se anunció en aquellas fechas, se ejecutará también la señalización horizontal y vertical, así como la instalación de las barreras de protección.


lunes, 14 de octubre de 2024

Aviso naranja por lluvias y amarillo por tormentas hasta las 8 de la mañana del martes 14 de octubre

Aemet activa el aviso naranja por lluvia y tormentas hasta las 8 de la mañana del martes en toda la provincia de Málaga. En la capital malagueña podrían caer hasta 50 litros en una hora. En la comarca antequerana podrían producirse precipitaciones de hasta 30 litros en una hora. 

miércoles, 9 de octubre de 2024

La Evolución Conversacional: La Nueva Era de Copilot y Gemini Live

En el dinámico mundo de la inteligencia artificial, cada avance nos acerca más a experiencias de interacción más naturales y fluidas. Dos de los principales actores en esta evolución, Copilot y Gemini Live, han dado un paso significativo hacia adelante al incorporar capacidades de conversación por voz, transformando la manera en que interactuamos con las IAs.

Hablando con la Tecnología

La incorporación de la funcionalidad de voz en Copilot y Gemini Live no solo añade una nueva dimensión a nuestras interacciones, sino que también las hace más accesibles y eficientes. Ahora, los usuarios pueden comunicarse con estas IAs de forma más intuitiva y directa, sin depender exclusivamente del texto. Esta capacidad permite una fluidez y rapidez en las respuestas que se asemeja cada vez más a la conversación humana.

¿Cómo Funciona?

Ambas plataformas han integrado tecnologías de reconocimiento de voz avanzadas, permitiendo que los usuarios dicten sus consultas y reciban respuestas habladas en tiempo real. Esta funcionalidad es ideal para situaciones en las que escribir puede ser impráctico o menos eficiente, como cuando se está en movimiento o se necesitan respuestas rápidas sin distracciones.

Impacto en la Productividad

La interacción por voz no solo mejora la accesibilidad, sino que también impulsa la productividad. Los profesionales pueden realizar múltiples tareas mientras obtienen información o ejecutan comandos a través de una conversación fluida con la IA. Imagínate programando, solicitando información o gestionando proyectos con manos libres, todo mediante comandos de voz.

Futuro de la Interacción IA

Este avance es solo el comienzo. La capacidad de mantener conversaciones naturales con IAs promete expandir aún más el uso de estas tecnologías en la vida diaria y en entornos profesionales. A medida que estas plataformas continúan evolucionando, podemos anticipar interacciones aún más inteligentes, contextuales y humanas.

(Artículo escrito para cartaojal.com por la IA copilot de Microsoft)

viernes, 4 de octubre de 2024

Enlaces a las canciones y vídeos de "Pecado Inminente" y "EV Lol"

Tenemos dos grupos musicales creados con IA en distintas redes sociales y necesitamos tu colaboración para darles algo de difusión. 

Uno de ellos es "Pecado Inminente", del que puedes ver en Youtube los vídeos de dos de sus canciones en los siguientes enlaces: "No sueñes con hadas", pinchando aquí, y "Abismo", pinchando aquí. También puedes escuchar las canciones, de momento tres, en Spotify pinchando aquí o en Amazon Music pinchando aquí

El otro es "EV Lol", del que puedes ver en Youtube el vídeo "Dos imanes" pinchando aquí. También puedes escuchar todas las canciones, diez en total, en Spotify pinchando aquí o en Amazon Music pinchando aquí

Puedes ayudarnos suscribiéndote a los dos canales de Youtube y compartiendo los vídeos.

jueves, 3 de octubre de 2024

Moreno anuncia que la educación infantil será gratuita de 2 a 3 años a partir del próximo curso (Nota de prensa)

(Nota de prensa) El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado la gratuidad de la educación del alumnado de 2 a 3 años en Andalucía a partir del curso 25/26, lo que va a beneficiar a más de 67.000 alumnos y lo que es prueba del compromiso de Gobierno andaluz con las familias andaluzas y con el sector.

Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, Moreno ha afirmado que este Ejecutivo tiene una agenda centrada en seguir dando respuesta a los retos que tiene Andalucía y ha indicado que la acción de éste seguirá dirigiéndose a lograr el avance social y económico de esta comunidad.

De este modo, ha apuntado que Andalucía goza de estabilidad, seguridad jurídica y confianza, al mismo tiempo que ha dicho que este Gobierno apuesta por las políticas que demandan los andaluces como son las destinadas al apoyo de las familias que más lo necesitan, a la creación de empleo, al avance de las políticas de igualdad, a la prestación especial de atención a la vivienda, al impulso de los sectores productivos o al refuerzo de los servicios públicos esenciales.

En este sentido, ha incidido en que avanzar en las políticas del Estado del Bienestar es una tarea prioritaria para este Gobierno y un compromiso plasmado en los presupuestos y en las políticas que se desarrollan.

Así, ha manifestado que el gasto social ocupa más de un 60% en el último presupuesto, lo que suponen casi 30.000 millones de euros y una subida del 35% en relación con 2018.

En relación con este asunto, ha asegurado que se han dado pasos importantes en pilares claves como son la sanidad, la educación o la dependencia. “Contamos con más infraestructuras y más recursos humanos, con más apoyos y ayudas a las familias, en particular a las que más lo necesitan, con más oportunidades educativas o con más plazas de atención para nuestros mayores o personas con discapacidad”.

El presidente andaluz ha reiterado que hay que seguir progresando, pero ha aseverado que Andalucía no puede hacerlo si estamos en desventaja en comparación con otras comunidades autónomas por lo que ha reclamado un nuevo sistema de financiación, ya que ha lamentado que la comunidad andaluza pierda 1.500 millones menos cada año. “Con ese dinero se podría contar en el ámbito sanitario con 30.000 profesionales sanitarios más, construir 21 hospitales comarcales o 215 centros de salud totalmente equipados. En el ámbito educativo, contratar a 15.000 docentes, hacer gratuito el primer ciclo de Educación Infantil y reformar 800 colegios o construir 11.500 nuevas viviendas o reparar el pavimento de toda la red autonómica de carreteras”, ha añadido.

En otro orden de cosas, ha señalado que está en contra de las posiciones políticas del Gobierno de la Nación y ha subrayado que el cupo independentista supone hacer realidad la vieja reivindicación de los que no quieren compartir con los demás, ante lo que ha apostillado que Andalucía usará los instrumentos que tenga a su alcance para combatir lo que ha denominado “la mayor traición contra el conjunto de España y contra los andaluces”.

“Creemos en el modelo de la igualdad. Somos partidarios de la solidaridad, de la equidad y de la igualdad y la vamos a defender por encima de todo en defensa de Andalucía y del resto de los españoles”, ha concluido.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Cortes de luz mañana sábado en Cartaojal entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde

La Asociación de Vecinos de Cartaojal se ha hecho eco en redes sociales de la comunicación de la compañía e-distribución que anuncia cortes eléctricos para mañana sábado entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. La Asociación ha compartido en la página CARTAOJAL de facebook los distintos anuncios con los cortes y con las calles que se verán afectadas. Puedes acceder a la página de facebook de la Asociación de Vecinos de Cartaojal pinchando aquí para conocer informaciones y anuncios que afectan directamente a los vecinos del pueblo. Según comentan algunos vecinos, el corte se debe al cambio de un transformador que se ha quemado.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Paqui Campos fue distinguida como Ciudadana Ejemplar en la Verbena del Vecino de Antequera

Una mujer nacida en un pequeño pueblo, Cartaojal. Vivió su infancia y juventud en una familia humilde y trabajadora. Estudió educación social, lo que podría justificar su gran vocación. Se casó, tuvo a sus dos hijos, Alejandro y Álvaro, y les dio esa misma educación que había recibido y que trasmite a todos.

Vecina ejemplar porque sirve de ejemplo trasmitiendo su solidaridad desde niños a mayores pasando por todas las edades. Gracias Paqui, por tu amabilidad, tu humildad, tu trabajo y tu ayuda aún con asuntos que no te pertenecen.

Tú que te ganas el cariño de todos en los talleres cuando son niños, y lo mantienes y aumentas ayudándoles en sus gestiones adolescentes, adultas e incluso pasada la jubilación. Tú que señalas algunas de nuestras fechas con tus actividades y que recuerdas las mas importantes a cada vecino. Tú, Paqui, "la Paqui del telecentro", eres nuestra vecina ejemplar y te has ganado el cariño de un pueblo entero.

(Texto compartido por la Asociación de Vecinos de Cartaojal)

lunes, 9 de septiembre de 2024

Aviso de interrupción de suministro de electricidad en Cartaojal

Según comunica la empresa EDISTRIBUCIÓN, se van a realizar trabajos de mantenimiento y mejora en la red de distribución, por lo que el miércoles 11 de septiembre permanecerá cortado el suministro de 6:45 a 12:00 de la mañana en casi todo el pueblo. 

Si quieres ver más detalles del comunicado puedes ampliar la foto adjunta. 

Para cualquier aclaración puedes ponerte en contacto con la empresa en el 900 85 08 40.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La Junta solicita al Gobierno que el adelanto de la PAC se incremente del 50 al 70 por ciento (Nota de prensa)

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este martes que va a solicitar por carta al Gobierno de España que el pago del anticipo de la PAC se incremente del 50 al 70 por ciento para que el sector pueda hacer frente de la mejor manera posible a la situación prolongada de sequía que padece.

El inicio del pago del anticipo de la PAC comenzará a abonarse por parte de la Junta a partir del 16 de octubre, si así lo aprueba la Comisión Europea, según ha avanzado el consejero a los medios, momentos antes de presidir la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, a la que asisten todas las organizaciones profesionales, ASAJA, COAG y UPA, además de la federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.

“Nos reunimos con la determinación de seguir manteniendo la mejor comunicación con el sector para aplicar las políticas agrarias desde la unidad de acción”, ha afirmado Fernández-Pacheco, para quien la unidad “es la que da la fuerza a la Junta para exigir ante el Ministerio y ante Europa lo que el campo andaluz necesita y merece”.

Entre las cuestiones que también se van a abordar en la Mesa de Interlocución Agraria se encuentran las convocatorias de ayudas que desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se han puesto en marcha y se van a seguir desarrollando para apoyar a los agricultores y ganaderos, el calendario de aforos de cítricos, algodón y olivar, y la situación de sequía.

Convocatorias de ayudas

También se va a trasladar a los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas otras convocatorias como la de ayudas a las agroambientales para poder llegar a todos aquellos que se quedaron fuera en la anterior convocatoria.

La Consejería tiene abierta aún las ayudas a la modernización de maquinaria agrícola con un montante de 100 millones de euros, con la intención de ser ampliados, y cuyo plazo de finalización de solicitudes termina el 4 de octubre.

Las ayudas a la enmienda caliza, con un presupuesto de 30 millones de euros y el objetivo de proteger de la seca a encinas y alcornocales, es otra de las convocatorias que desde la administración andaluza se van a poner sobre la mesa.

Voluntad de diálogo con el sector

El consejero ha asegurado que acude fundamentalmente a “escuchar” a los representantes de esta Mesa, que ha tenido la oportunidad de presidir en dos ocasiones desde que asumió la cartera de Agricultura.

“Confío en poder mantener siempre una vía de diálogo abierta y fluida”, ha manifestado Fernández-Pacheco, garantizando que el interés del Gobierno andaluz es caminar al lado del sector, “ni delante ni detrás”.

(Nota de prensa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía)

sábado, 31 de agosto de 2024

Misa de despedida de nuestro párroco Carlos Julián Román

El sábado 31 de agosto a las 6 de la tarde se despide de Cartaojal, con una misa de acción de gracias, el hasta ahora párroco Carlos Julián Román Jiménez. Su nuevo destino se encuentra en Pizarra donde ejercerá como párroco de San Pedro Apóstol de Pizarra, Nuestra Señora de Gibralgalia y Nuestra Señora de la Rosa de Cerralba. Le deseamos fortuna en su nuevo camino al que hasta ahora ha sido nuestro párroco. 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Menú para la fiesta de los 80 en Bar Caro.

El menú de Bar Caro para la fiesta de los 80 que se celebrará el próximo sábado 31 de agosto es el siguiente:

-Copa de Bienvenida "Rebujito".
-Entrante individual compuesto por: cucharadita de ensaladilla rusa, cogollitos a la cordobesa y tosta de ahumados.
-Primer plato: Dorada con patatas a lo pobre.
-Sorbete de mango.
-Segundo plato: Carrillada al Pedro Ximénez con patatas y pimientos del padrón. 
-Postre: Panacota de Flan de queso.
Incluye 2 bebidas. 

Tras la cena actuará el grupo los lolipopers. Habrá servicio de barra.

Si no has reservado aún, puedes ponerte en contacto con Bar Caro en el teléfono 952 713 511. Precio 35 euros por adulto y 10 euros los niños.

martes, 13 de agosto de 2024

Fiesta de los 80's en Bar Caro de Cartaojal

Tras el rotundo éxito del año pasado, vuelve la fiesta de los 80's de Bar Caro. Este año tienes una gran cena, de la que tendremos más detalle en unos días, y también podrás disfrutar de la actuación del grupo los lolipopers con canciones de los 80's. La cita será el día 31 de agosto a partir de la 10 de la noche. Puedes reservar sitio en los teléfonos 952 71 35 11 y 655 94 64 47. La cena tendrá un precio de 35 euros por persona para los adultos y 10 euros para los niños. Habrá colchoneta inflable para los más pequeños y servicio de barra tras la cena. 

miércoles, 7 de agosto de 2024

¡Aviso importante! Intentos de robo en Cartaojal

Los amantes de lo ajeno están atentando esta noche contra los vecinos de Cartaojal. Según nos han comentado, se han producido en las últimas horas algunos "intentos" de robo en nuestra localidad. Al parecer, los ladrones están accediendo a las viviendas por la parte trasera de algunas viviendas. Si observas algo extraño o fuera de lugar avisa a la policía o a la Guardia Civil. 

lunes, 5 de agosto de 2024

El 6 de agosto podrás donar sangre en Cartaojal

El Centro de Transfusión de Málaga vuelve a hacer un llamamiento a los héroes anónimos de Cartaojal que quieran salvar vidas. El próximo martes 6 de agosto visitarán nuestro pueblo para que aquellos que estén interesados en donar sangre puedan hacerlo. Estarán situados en el Edificio de Usos Múltiples de 17:30 a 21 horas. 

viernes, 2 de agosto de 2024

Ya ha sido nombrado el nuevo párroco de Cartaojal

El pasado 31 de julio, el Sr. Obispo hizo públicos los nuevos nombramientos para la Diócesis de Málaga y en entre ellos se encuentra el nuevo párroco de Cartaojal. Daniel Gutiérrez Santiago, natural de Vélez, estará al cargo de Nuestra Señora de las Maravillas de Bobadilla, de Nuestra Señora de los Dolores de Bobadilla Estación y del Purísimo Corazón de María de Cartaojal. También ocupará el cargo de vicario parroquial de San Sebastián en Antequera.

Daniel Gutiérrez fue ordenado el pasado 13 de enero a la edad de 24 años, convirtiéndose en el sacerdote más joven de la Diócesis de Málaga. 

miércoles, 31 de julio de 2024

Manifestación de los vecinos de Cartaojal pidiendo mayor presencia policial

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS

Desde la Asociación de Vecinos de Cartaojal hemos organizado esta reunión-manifestación para exigir una mayor presencia policial y protestar contra las agresiones y altercados ocurridos en nuestro pueblo en las últimas semanas. La seguridad de las personas es una prioridad y no podemos permitir que estos incidentes continúen sin una respuesta adecuada.

Cartaojal se encuentra en una situación de indefensión ante ciertos incidentes provocados por personas conflictivas. Estos actos no solo afectan la tranquilidad de nuestra comunidad, sino que también generan un clima de miedo e inseguridad entre los habitantes. Con esta convocatoria, queremos destacar ante los medios de comunicación y ante las distintas fuerzas políticas la urgente necesidad de una mayor protección en nuestras calles. Es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos.

Algunos vecinos están atravesando momentos difíciles debido a estos incidentes, y estas situaciones pueden repetirse en cualquier familia de nuestro pueblo. Es fundamental que los vecinos sean conscientes de que, para superar estos problemas, necesitamos el apoyo de todos y mantenernos unidos. La solidaridad y la colaboración entre los miembros de la comunidad son esenciales para enfrentar y resolver estos problemas.

Además, hacemos un llamado a las autoridades para que escuchen nuestras demandas y actúen en consecuencia. No podemos permitir que la inseguridad se convierta en una constante en nuestras vidas. Es momento de actuar y de trabajar juntos para construir un Cartaojal más seguro y próspero para todos.

(Puedes ver el vídeo en Telecartaojal o pinchando aquí)


martes, 30 de julio de 2024

Convocatoria de Junta Vecinal (Asociación de Vecinos de Cartaojal)


Tal y como se acordó en la reunión del pasado martes 23 de julio, hemos organizado una "junta vecinal" en la que previamente se han convocado a medios de comunicación. Tendrá lugar el miércoles día 31 de julio, en el Plaza María Auxiliadora a las 20h (parque de los árboles).

El principal motivo de esta protesta es conseguir dar voz a nuestra petición, más vigilancia policial y mejor servicio de la misma. No podemos seguir abandonados. Debido a los altercados habidos en el pueblo, no podemos permitirnos esperar a un futuro problema para que nos hagan caso.

Sería interesante que los vecinos llevaran pancartas con mensajes, ya que nadie va a salir hablando directamente en ninguna cámara, ni nadie va a dar su nombre.

Se ruega que no se haga referencia a etnias ni procedencia, simplemente son personas muy conflictivas.

Necesitamos la unión del pueblo. ¡Compártelo! ¡Gracias!

(Asociación de Vecinos de Cartaojal)

Ola de calor para el miércoles y el jueves con temperaturas de 40º y 41º

Según anuncia la Agencia Estatal de Meteorología, el miércoles 31 de julio y el jueves 1 de Agosto la comarca antequerana estará con aviso de color naranja por altas temperaturas entre las 13 y las 21 horas. El miércoles las temperaturas alcanzarán los 40º a la sombra, alcanzándose puntualmente los 41º. El Jueves tendremos temperaturas de 41º a la sombra. Todo esto se debe al desplazamiento del anticiclón africano en niveles medios y altos de nuestro territorio. 

Desde el Ministerio de Sanidad se aconseja:

  • Beber agua y líquidos con frecuencia.
  • Evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  • Prestar especial atención a bebés, menores, lactantes, mujeres gestantes y personas mayores.
  • Permanecer en lugares frescos.
  • Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Usar ropa ligera.
  • No dejar ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado.
  • Consultar a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora.
  • Mantener las medicinas en lugares frescos.
  • Hacer comidas ligeras.

Publicidad