Antonio señaló lo a propósito que vienen estos versos para la celebración de Semana Santa, donde el amor, la paz y el perdón cobran un significado especial.
El pregonero recordó que la patria de un hombre es su infancia y señaló que, si eso es así, su infancia se encuentra en la escuela que se situaba en los salones de nuestra iglesia, la del Sagrado Corazón de María, donde su maestro D.Diego Aragón, le enseñó tantas cosas.
También recordó el antiguo campo de fútbol que servía para reunir a todo el pueblo y, sobre todo, a un grupo de amigos en torno a ese deporte. Destacó como los mayores del pueblo, en un acto de solidaridad con los más jóvenes, se pusieron de acuerdo para allanar el terreno de juego que se encontraba en pendiente.
Destacó también lo feliz que se sintió cuando Juan Alba, Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, se puso en contacto con él para que interviniera en este acto, invitación a la que por supuesto no se pudo negar.
Antonio destacó que la Semana Santa de Cartaojal no tenía la riqueza ni la magnificencia que tenían otras semanas santas de los pueblos de alrededor, pero se vivía con mucha intensidad y con mucha devoción.
Durante el acto fue presentado también el cartel, obra de José Ángel López Pozo, y recibió la placa homenaje el cofrade Jesús Porras Comino, por sus años de colaboración con la cofradía.
El día 17 de abril, a las 20 horas, tendrá lugar la procesión del Santísimo Cristo del Perdón y del Purísimo Corazón de María por las calles de Cartaojal.
(Agradecer a Fran Garrido y a Juan Carrasco que nos hayan facilitado algunas fotos del evento)
Pincha aquí para ver un breve vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario